III Plan estratégico para la igualdad de mujeres y hombres 2023-2028

 




Actualmente trabajo en el Instituto Nacional de Seguridad Social, pero me he decantado por un tipo de política pública en igualdad que no está dentro de la Administración General del Estado, pero que por desgracia trabajo con ello diariamente. Me refiero al IMV.

El Ingreso Mínimo Vital (IMV) es una prestación dirigida a prevenir el riesgo de pobreza y exclusión social de las personas que viven solas o están integradas en una unidad de convivencia y carecen de recursos económicos para cubrir sus necesidades básicas.

El IMV forma parte de la acción protectora de la Seguridad Social y ofrece un nivel mínimo de renta a quienes se encuentran en situación de vulnerabilidad económica. Persigue garantizar una mejora real de oportunidades de inclusión social y laboral de las personas beneficiarias.

Esta prestación, recogida en el acuerdo suscrito entre las formaciones políticas que componen el Ejecutivo y en el discurso de investidura del presidente del Gobierno, se aprobó en el Consejo de Ministros del 29 de mayo de 2020.

El Ingreso Mínimo Vital ya beneficia a 576.097 hogares en los que viven 1.633.474 personas, según la estadística publicada por el Instituto Nacional de la Seguridad Social hasta finales de febrero de 2023.

Un dato a destacar es que 6 de cada 10 beneficiarios son mujeres, y eso no significa que cuatro de cada 10 sean hombres, sino que aquí están incluidos hombres y niños y niñas.

 

PRESENTACIÓN

La Diputación provincial de Cádiz, creadora de este Plan, ha sido una de las instituciones pioneras en el desarrollo de políticas de igualdad entre mujeres y hombres. Desde hace más de tres décadas es patente el compromiso que mantienen para poner en marcha proyectos dirigidos a eliminar las desigualdades provocadas por el machismo en nuestra provincia. El Plan Estratégico para la igualdad de mujeres y hombres 2023-2028 refleja la voluntad política del gobierno provincial de contar con una estrategia eficaz y transparente, basada en la experiencia y el conocimiento de la realidad de nuestro territorio.

Este plan está estructurado en varios ejes y actuaciones:

Eje 1: Gobernanza provincial guiada por la igualdad

Eje 2. Vidas sin violencias contra las mujeres

Eje 3. Igualdad en la sociedad Civil

Eje 4. Economías locales feministas

 

ANÁLISIS

Voy a centrarme en el cuarto eje. Gran parte del trabajo que históricamente han realizado las mujeres no se ha tenido en cuenta en la contabilidad nacional o se ha considerado complementario del de los hombres. Por un lado, se trata del trabajo doméstico y de cuidados del que se han encargado las mujeres para satisfacer las necesidades vitales de las familias, sin remuneración alguna y sin reconocimiento social, a pesar de su indudable importancia para la subsistencia de las sociedades. Por otro lado, el trabajo remunerado de las mujeres fuera del hogar empezó aceptándose como un complemento del trabajo de los hombres, de menos importancia y del que se podría prescindir si fuese necesario. Las aportaciones teóricas feministas han permitido describir y explicar múltiples aspectos relacionados con la actividad laboral de las mujeres (dentro y fuera de los hogares), y han cuantificado su peso en las economías nacionales, evidenciando su trascendencia. Por ello, se considera necesario que en un eje de este Plan se aborden cuestiones que permitan valorar las aportaciones de las mujeres a la economía de sus hogares y municipios.

El Área de Igualdad de la Diputación de Cádiz no tiene competencias en materia laboral, por lo que sus actuaciones relacionadas con dicha autonomía económica se enfocan a la sensibilización, la denuncia de situaciones laborales discriminatorias entre mujeres y hombres y el apoyo a asociaciones de mujeres que han logrado ser una alternativa laboral para bastantes socias.

Esta área está dirigida por una mujer, compuesta por 6 miembros con paridad. Añadir que los puestos de mayor jerarquía están ocupados por mujeres. Por lo que la composición de este Plan ha sido mayoritariamente creado por ellas.

Los objetivos de este eje es valorar el trabajo de cuidados no remunerado de las mujeres en las áreas de Igualdad de la Diputación de Cádiz y centros educativos de la provincia, preferentemente los de municipios de población inferior a 20.000 habitantes. Por ello tiene pleno impacto  en los roles de género. Contiene las siguientes actuaciones:

• Debates sobre el trabajo de cuidados no remunerado de las mujeres y sobre usos del tiempo propio por sexo.

• Espacios de reflexión sobre la importancia de los cuidados en las sociedades contemporáneas y la necesidad de compartirlos entre hombres y mujeres.

• Iniciativas intergeneracionales para analizar el papel de las abuelas y los abuelos como cuidadores y como recibidores de cuidados.

• Campañas mediáticas para dignificar el trabajo de cuidados.

• Comparativa sobre las estrategias de conciliación en zonas urbanas y rurales de la provincia.

• Proyecto para centros educativos centrado en la corresponsabilidad en los cuidados.

• Proyecto para promover el autocuidado y la salud de las mujeres de todas las edades.

• Capacitación para empleos relacionados con los cuidados.


IMPACTO, RESULTADOS Y CONCLUSIONES

Este plan comienza este año por lo que le auguro grandes exitos. Las ideas y actuaciones son muy acertadas. Las mujeres en zonas deprimidas son totalmente dependientes de sus parejas y esto lo trasladan a sus pequeños. Esto en el caso de que estén casadas, y de lo contrario condenadas al cuidado de algún ascendiente sin ningún tipo de remuneración económica. Habría que luchar en esto, ya que trabajar la igualdad entre personas con formación o en funcionarios/as no es tarea ardua, ya que tenemos formación e independencia económica, lo complicado es en este sector. Ellas no tienen acceso a formación ni a información. Lo veo y siento cada día cuando vienen con sus parejas y están anuladas social y laboralmente.

Como punto negativo señalar que este Plan debería llevarse a cabo por entidades que tengan competencias en materia laboral para poder materializar de primera mano todo lo que engloba esta buena práctica.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Comentarios

Entradas populares de este blog

MUJER DESTACADA EN MI CIUDAD

INICIAMOS NUESTRO BLOG